Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

Portada

Imagen
Actividad 1 Informe de lectura Interpretativo y Aplicado Presentado por Daniela Henao Alvarez,  Leidy Johana Arengo   Nidia Londoño Julio  Gestión Empresarial Presentado a la docente Elsa Piedad Tobón Ramírez Fundación Universitaria Católica del Norte. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. TECNOLOGÍA  EN GESTIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS SANTA ROSA DE OSOS MAYO 2018

Introducción

Imagen
    INTRODUCCIÓN Sabemos que al administración es un tema muy antiguo y que a lo largo de la historia a evolucionado permitiendo mejorar las actividades administrativas en una organización. Mediante el desarrollo de esta actividad se busca profundizar en las diferentes teorías administrativas que a lo largo de la historia diferentes personajes, se han dedicado a estudiarlas e implementarlas en el ámbito empresarial, con el fin de que cada una aporten en el crecimiento y desarrollo de la empresa, que a través de ellas la empresas puedan ser eficiente y eficaces en su producción, que cada día las empresas puedan tener un personal más autónomo y dedicado a sus función, dando siempre lo mejor de cada uno, para que la empresa pueda cumplir sus objetivos o metas satisfactoriamente. Con esta actividad no solo se busca profundizar en las diferentes teorías administrativas, sino también en la "estructura organización y el diagnóstico estratégico", que son ...

Teoría clásica

Imagen
TEORÍA CLÁSICA Autor:  Henry Fayol ( 1841-1925 ) Énfasis: Su énfasis esta basado en la estructura y la eficiencia de una organización permitiéndose ser mas productiva  Enfoques y características:  Su enfoque se basa en los procesos de la administración, principios administrativos y las funciones administrativas definiendo roles y funciones básicas dentro de la empresa. Características: Definición de una tarea especifica para ser más eficiente el trabajo . Autoridad y responsabilidad en un cargo implica dar informe sobre la actividad realizada la responsabilidad se deme asumir por cada uno en cambio la autoridad se debe delegar, Tener una buena disciplina . Cada empleado debe recibir una orden de un solo jefe seria lo mas recomendable aunque hoy en día no se aplica mucho logrando alcanzar objetivos comunes. Remuneración al personal es su pago justo por la labor realizada y algunos incentivos.               ...

Teoría científica

Imagen
TEORÍA CIENTÍFICA Autor: (Frederick Winslow Taylor , 1856-1915 ) Énfasis: Su énfasis fue en el estudio del tiempo y del movimiento con el propósito de buscar la eficiencia en la estructura de la organización  Enfoques y características:   Su teoría se enfoco en Incluir métodos científicos como la observación y medición, para así lograr una buena eficiencia industrial dentro de la organización y se basa mucho esta teoría en sus empleados. Características Sus  características  van muy de la mano con el enfoque hacia el ser humano . Estudia la organización como grupos de personas Hace énfasis en las personas Se inspira en sistemas de psicología Delegación plena de autoridad Autonomía del trabajador Confianza y apertura Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados Confianza en las personas Dinámica grupal e interpersonal                             ...

Teoría Burocrática

Imagen
TEORÍA BUROCRÁTICA Autor : (M ax Weber 1864-1920)                                                            Énfasis: El énfasis en la estructura va hacia los puestos de trabajo enfocados a los perfiles de cada empleado. Enfoques y características: Su enfoque es en la  burocracia que es una forma de organización humana que se basa en la adecuación de los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de  esos objetivos Características: Esta teoría busca el  carácter legal de las normas carácter racional , división del trabajo y jerarquías de la actividad. Profesionalización de los participantes de la organización. Rapidez en las decisiones                        ...

Teoría Relaciones humanas

Imagen
TEORÍA DE RELACIONES HUMANAS Autor: (Elton Mayo 1880-1949 ) Énfasis: Esta teoría demuestra como las relaciones interpersonales afectan para bien o para mal, es decir, el rendimiento en el trabajo no solo depende de la materia de organización y racionalización sino también de un problema de motivación, satisfacción y entusiasmo personal.  Enfoques y características:   Esta teoría se enfocó la atención sobre las relaciones del trabajador con los jefes, analizo la forma de dirección y los métodos del ejercicio de la autoridad; descubrió los factores que generan motivación en el individuo como son los incentivos, los premios y castigos; de igual manera estudio las relaciones interpersonales y sociales dentro de la empresa, la educación, el status, las creencias, y las expectativas en el comportamiento de las personas en el proceso industrial comprendiendo mejor las relaciones del ser humano y comportamientos. Características : Análisis del trabajo y...

Teoría Estructuralista

TEORÍA ESTRUCTURALISTICA Autor:   Esta representada por figuras de la administración: James D. Thompson ,  Amitai Etzioni ,  Meter Blau ,  Victor A. Thompson ,  Burton Clarke , y  Jean Viet Énfasis:   Su énfasis es  en la atención hacia la organización desde el punto de vista de su estructura, de su funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos. Enfoques y características:  Se enfoca en la estructura organizacional, en las personas y en el ambiente. Ademas  en la eficiencia en las organizaciones. Máxima producción. Busca que el hombre se enfoque como ser humano y propicie la realización de los demás, con ayuda de la comunicación, analizando el trabajo y la adaptación del Trabajador al Trabajo. Dar un buen funcionamiento a la organización por parte de las actividades de un administrador cumpliendo con objetivos tanto organizacionales como individuales. Darle la importancia a las estructuras or...

Teoría Neoclasica

Imagen
TEORÍA NEOCLASICA Autor: (Peter drucker 1909-2005) Énfasis: Su énfasis consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común  Enfoques y características:   Se toma lo mejor de la teoría clásica y afianzar la estrategia y de como la organización debe ser más eficiente en su estructura ,lo que buscaban con esta teoría era buscar recursos eficientes para lo que había en la época  buscando lograr los objetivos con un mínimo  de esfuerzos        Características: Mayor eficiencia en procesos productivos Menos mano de obra Se realizan las funciones según los cambios de trabajo Especialización por clientes Énfasis en la practica de la administración, esta solo tiene valor cuando se especializa en la practica. Énfasis en los principios básicos de la administración, buscaban soluciones administrativas clásicas. Énfasis en fines y resultados   Determina que s...

Teoría de sistemas

Imagen
TEORÍA DE SISTEMAS Autor:   (ludwig von bertalanffy, 1701-1902) Énfasis: Consiste en ser una teoría integradora la cual define la organización con un sistema abierto o cerrado, no tiene limitación alguna en la división y coordinación entre los diferentes departamentos, su objetivo  principal es buscar la tecnificación y agilidad de los procesos. Enfoques y características:       Esta teoría se enfoca de una manera contante en los objetivos totales, es por esta razón que las organizaciones deben diseñar sus objetivos del sistema, porque este requiere de un examen constante para ir reformado a medida que se valla avanzado.          Características: No se limita a la división y coordinación entre los departamentos como teorías anteriores  Los aportes de esta teoría, es el globalismo o totalidad.  Define la Entropía: tendencia de los sistemas a desgastarse.  Las organizaciones como clases de...

Teoría Contingencial o situacional.

TEORÍA CONTINGENCIA Autor:  Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns .   Énfasis : Consiste en comprender las relaciones entre la organización y su ambiente, enfatiza la naturaleza multidimensional de las organizaciones, trata de comprender como puede operar en condiciones distintas y en circunstancias especificas.  Enfoques y características:  Esta teoría afirma que no existe una forma de organizar y administrar que sea aplicada a todas las empresas, sino que se depende del medio ambiente. Características:  Plantea una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas adecuadas para lograr eficazmente los objetivos de la organización. Se destaca en buscar eficacia de las acciones administrativas, abierta en situaciones que representan ciertas formas de estandarización.                    ...

Mapa conceptual Estructura organizacional

Imagen
MAPA CONCEPTUAL  ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL elaboración propia