Teoría Estructuralista



TEORÍA ESTRUCTURALISTICA

Autor: 
Esta representada por figuras de la administración:
James D. ThompsonAmitai EtzioniMeter BlauVictor A. ThompsonBurton Clarke, y Jean Viet

Énfasis: 

Su énfasis es en la atención hacia la organización desde el punto de vista de su estructura, de su funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos.

Enfoques y características: 

Se enfoca en la estructura organizacional, en las personas y en el ambiente. Ademas en la eficiencia en las organizaciones. Máxima producción. Busca que el hombre se enfoque como ser humano y propicie la realización de los demás, con ayuda de la comunicación, analizando el trabajo y la adaptación del Trabajador al Trabajo. Dar un buen funcionamiento a la organización por parte de las actividades de un administrador cumpliendo con objetivos tanto organizacionales como individuales. Darle la importancia a las estructuras organizacionales teniendo en cuenta los factores externos.
Características
La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales.
  • Autoridad :personas que tienen a cargo la dirección de otros
  • Comunicación: Son las creencias y métodos de información.
  • Comportamiento: La forma en que funcionan las empresas
  • Forrmalización: Estudio de las normas, política e tiene la empresa.
  • Estudiar los problemas de la empresa y sus causas .

 Determina que se aplica de esta teoría al contexto actual de la empresa y que no se aplica:


Se aplica hoy en día en las organizaciones:
  • Diferenciación del poder.
  • Enfoque de la organización , se tiene muy en cuenta al empleado .
  • Políticas de la organización.
No se aplica hoy en día en las organizaciones.
El poder se impone por la fuerza física o controles basados en premios y castigos.
Control físico. Es el control que se basa en la aplicación de los medios físicos o de sanciones o amenazas físicas.
Control material. Es el control que se basa en la aplicación de los medios materiales y recompensas materiales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría Contingencial o situacional.

Teoría Neoclasica

Teoría de sistemas